La Santidad, el destino del Cristiano – XXXI Domingo del tiempo Ordinario Festividad de Todos los Santos

I. Experiencia de Vida

En el verano de 1997 sucedieron 2 cosas muy importantes en mi vida, mi abuela materna falleció y 2 semanas después me fui al Seminario.Un par de semanas antes de que muriera mi abuela, me dijo una frase que hoy 23 años después aún resuena en mi corazón: “Al revisar mi vida, siempre hubiera querido elegir las cosas mejores”¿Cómo puede uno escoger las cosas mejores?Déjenme ocupar un ejemplo deportivo, si yo quisiera elegir las mejores cosas del fútbol, seguiría el ejemplo de Messi, de Cristiano, de Ronaldo, de Ronaldinho, de Maradona, de Pelé, es decir, aquellos que han perfeccionado el deporte.¿Quien ha perfeccionado al ser humano? Los Santos.
II. Mensaje

  • En la Encíclica del Papa San Juan Pablo II, el Grande: VERITATIS SPLENDOR, el Papa explica en el primer punto de la Encíclica lo siguiente:
    • Llamados a la salvación mediante la fe en Jesucristo, «luz verdadera que ilumina a todo hombre» (Jn 1, 9), los hombres llegan a ser «luz en el Señor» e «hijos de la luz» (Ef 5, 8), y se santifican «obedeciendo a la verdad» (1 P 1, 22).
    • Más esta obediencia no siempre es fácil. La Santidad es cosa de gente con “pantalones”, no es cosa para gente miedosa, cobarde, pusilánime.
    • Debido al misterioso pecado del principio, cometido por instigación de Satanás, que es «mentiroso y padre de la mentira» (Jn 8, 44), el hombre es tentado continuamente a apartar su mirada del Dios vivo y verdadero y dirigirla a los ídolos (cf. 1 Ts 1, 9), cambiando «la verdad de Dios por la mentira» (Rm 1, 25); de esta manera, su capacidad para conocer la verdad queda ofuscada y debilitada su voluntad para someterse a ella. 
    • Y así, abandonando al relativismo y al escepticismo (cf. Jn 18, 38), busca una libertad ilusoria fuera de la verdad misma.
    • Pero las tinieblas del error o del pecado no pueden eliminar totalmente en el hombre la luz de Dios creador. 
    • Por esto, siempre permanece en lo más profundo de su corazón la nostalgia de la verdad absoluta y la sed de alcanzar la plenitud de su conocimiento
    • Lo prueba de modo elocuente la incansable búsqueda del hombre en todo campo o sector. Lo prueba aún más su búsqueda del sentido de la vida. 
    • El desarrollo de la ciencia y la técnica —testimonio espléndido de las capacidades de la inteligencia y de la tenacidad de los hombres—, no exime a la humanidad de plantearse los interrogantes religiosos fundamentales, sino que más bien la estimula a afrontar las luchas más dolorosas y decisivas, como son las del corazón y de la conciencia moral.
    • http://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_06081993_veritatis-splendor.html 
    • El Santo es aquel que decide seguir al Logos primordialmente; aunque en el proceso debe dejar al logos detrás (biología, fisiología, antropología, astrología, etimología, etc). 
      • Poner la Razón, al servicio del Verbo de Dios: El Logos.

III. Lectura de la Palabra, Reflexión y Explicación

En la primera lectura, tomada del libro del Apocalipsis del Apóstol San Juan, se nos cuentan varias cosas:

  • Existe un grupo de personas marcadas y elegidas que suman 144,000. 
    • Si uno lee el texto de los versiculos 5 al 8, vera una explicación de donde surgen los 144,000
    • Otra explicación, la que siempre he encontrado más hermosa es que aquí están representadas las 12 tribus de Israel y los 12 Apóstoles (12 X 12 = 144), aquí están todos los marcados, es decir los elegidos, los más especiales.
  • Más después el texto nos muestra después a una muchedumbre (donde estamos nosotros) que clamaban: “¡La salvación se debe a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero!
  • ¿Quiénes son estas personas marcadas y elegidas?
    • Los que han pasado por la gran tribulación, 
    • Los que han lavado sus ropas, y 
    • Las han blanqueado en la sangre del Cordero.

A lo que nos lleva este texto, es que llamados estamos todos, lo que se requiere de tu parte es reconocer y actuar

  • Reconocer que la salvación se la debemos a Cristo
  • Que vivamos nuestra vida soportando las tentaciones(Honor, Poder, Placer y Dinero), con la fuerza de la sangre de Cristo

En la Segunda lectura, de la Carta del Apostol San Juan, se nos confirma que 

  • Los Cristianos viviremos siempre como extraños y raros: “los que son del mundo no nos conocen, pues no han conocido a Dios.
  • Y por otro lado que “todo el que tiene la esperanza en él, se purifica a sí mismo, de la misma manera que Jesucristo es puro.

Es decir que aunque seamos rechazados por el mundo, no debemos de poner nuestra esperanza y nuestra confianza en las cosas de este mundo, si al mismo Cristo lo rechazaron al punto de crucificarlo, mucho más a nosotros. 
El Salmo en la segunda estrofa nos da la clave de la Santidad, aquello que Jesús no explicara con 9 tipos de Santidad, el Salmo lo explica en una sola pregunta y 3 respuestas:

  • ¿Quién puede subir al monte del Señor?
    • El que tiene las manos y la mente limpias,
    • El que no adora ídolos,
    • Ni hace juramentos falsos.

Aquí tenemos una metodología de vida cristiana, voltea a ver tus manos, analiza tu alma ¿están limpias? Probablemente no tienes ídolos en tu casa, pero qué tal el ídolo del dinero, o el ídolo de las redes sociales, o el ídolo de la televisión?, y finalmente que tanto de lo que dices, ¿eres? ¿Qué tan congruente es tu cristianismo?
Finalmente en el Evangelio, San Mateo nos cuenta cómo sucede el proceso de Santidad, antes de ponernos las Bienaventuranzas, es un proceso de 4 pasos:

  1. Al ver la multitud, Jesús te ve, no es ajeno a su pueblo, ¿Tú dejas que te vea? ¿Cómo Zaqueo, te subes al sicómoro, para que te vea?
  2. Jesús subió al monte y se sentó. Jesús va al lugar más cercano al cielo, símbolo de cercanía con Dios, y desde ahí nos habla sentado en el trono de Dios, es un espejo de lo que vimos con Moises subiendo al Monte Sinai, por una ley que Dios le da, aquí es Dios mismo en Jesucristo el que nos dará nuevas reglas para lograr la Felicidad.
  3. Sus discípulos se le acercaron, Jesús, ya te vio, ya está dispuesto a enseñarte, ahora tu misión es la de acercarte, Él no te pide que sepas mucho, o que reces muy lindo, solo te pide que te acerques. 
  4. Él tomó la palabra y comenzó a enseñarles, Jesús no es un Dios que espere que vengan a traerle regalo y sea soberbio, Él se pone al servicio de los que quieren escucharle.

Llegamos a las Bienaventuranzas, ¿Cómo entender el porque Dios nos regala estas recomendaciones para ser Felices (Beatos)?Debemos entender ciertos principios:

  1. Somos hechos por Dios, para estar en comunión con Él.
  2. Nada que no sea Dios podrá llenar el infinito que hay en nosotros.
  3. De acuerdo al Catecismo de la Iglesia Católica
    1. La Ley evangélica, predicada por Jesús en el sermón de la montaña, es la perfección aquí abajo de la ley divina, natural y revelada. 
  4. «El que quiera meditar con piedad y perspicacia el Sermón que nuestro Señor pronunció en la montaña, según lo leemos en el Evangelio de san Mateo, encontrará en él sin duda alguna cuanto se refiere a las más perfectas costumbres cristianas, al modo de la carta perfecta de la vida cristiana […] He dicho esto para dejar claro que este sermón es perfecto porque contiene todos los preceptos propios para guiar la vida cristiana» (San Agustín, De sermone Domine in monte, 1, 1, 1).
  5. La Ley evangélica lleva a plenitud los mandamientos de la Ley. 
    1. El Sermón del monte, lejos de abolir o devaluar las prescripciones morales de la Ley antigua, extrae de ella sus virtualidades ocultas y hace surgir de ella nuevas exigencias: revela toda su verdad divina y humana. 
    2. No añade preceptos exteriores nuevos, pero llega a reformar la raíz de los actos, el corazón, donde el hombre elige entre lo puro y lo impuro (cf Mt 15, 18-19), donde se forman la fe, la esperanza y la caridad, y con ellas las otras virtudes. 
    3. El Evangelio conduce así la Ley a su plenitud mediante la imitación de la perfección del Padre celestial (cf Mt 5, 48), mediante el perdón de los enemigos y la oración por los perseguidores, según el modelo de la generosidad divina (cf Mt 5, 44).

IV. Oración

¡María, Reina de todos los Santos, acudo hoy a ti para que mi vida espiritual y humana esté dirigida por el amor a tu Hijo, imitando sus virtudes y las tuyas, para aspirar a la santidad!
 ¡María, Reina de todos los Santos, enséñame cada día a decir que Sí a Dios! 
¡María, Reina de todos los Santos, muéstrame el camino para que se haga en mí según La Palabra! 
¡María, Reina de todos los Santos, que eres el júbilo de todos los Santos, muéstrame el camino de la santidad! 
¡María, Reina de todos los Santos, tan unida a Cristo, tómame de la mano para ir cada día a su encuentro! 
¡María, Reina de todos los Santos, que diste a luz a Jesús como Rey, hazme un servidor fecundo suyo, intercede por mi ante Él! 
¡María, Reina de todos los Santos, sé mi Reina porque aspiro a servirte siempre; recíbeme en tu inmaculado corazón! 
¡María, Reina de todos los Santos, en ti pongo mis esperanzas y mi salvación; ayúdame a caminar haciendo siempre el bien, cumpliendo las enseñanzas de tu Hijo! 
¡María, Reina de todos los Santos, acuérdate de todas las almas que están en el purgatorio para que en algún momento tengan la dicha de disfrutar del gozo de ver a Dios!

V. Compromiso

Reflexión: 

  • ¿Qué tan Santa es mi vida?
  • ¿Qué tanto mi vida tiene como fin último la Santidad? 

Acción: 

  • Dedicar 5 minutos al día en hablar con Dios, sobre sus planes para que tu seas Santo. 

Publicado por Juan Carlos Carrillo

Juan Carlos Carrillo es un predicador Católico. Ha trabajado para distintos movimientos religiosos, como el Regnum Christi, Familia Educadora en la Fe, la Arquidiócesis de Tlalnepantla, entre otros. Juan Carlos inicio su formación religiosa en Familia Educadora en la Fe desde los 3 años. A los 13 años se convirtió en animador de grupos juveniles. A los 19 años entro al movimiento Regnum Christi donde se encargo en durante varios años de los Círculos de Estudios, Horas Eucarísticas y Retiros. A los 24 años se convirtió en el Vice-Coordinador Nacional de Universitarios del Movimiento Familia Educadora en la Fe y a los 27 tomo la responsabilidad como Coordinador Nacional de Juveniles del mismo movimiento. Juan Carlos se dedica a dar charlas, conferencias y catecismo a jóvenes y adultos buscando que encuentren el amor de Dios en sus vidas.

Deja un comentario